"no me gusta, a ti tampoco". No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti
El ciberbullying es el mal uso de los medios como Internet y el celular para ejercer el acoso psicológico entre compañeras afectando la realidad estudiantil y familiar.
En este caso el agresor no actúa frente a frente como en los otros tipos de bullying, sino que se escuda en la tecnología existente.
Ciberbullying es el más peligroso de todos los tipos de bullying porque:
- La víctima no tiene donde escapar, pues continuamente esta recibiendo mensajes en su teléfono o en el computador.
- No hay forma de predecir el acto de violencia, a diferencia de la agresión física
- Generalmente no se sabe quién es el agresor.
- Los alcances se multiplican, pues llegan a más personas y por lo mismo las consecuencias son incalculables.
- Mayor deterioro psicológico y social, pues la víctima no encuentra resguardo en ningún lugar.
- La palabra escrita o la imagen se pueden releer constantemente, por lo que afecta más a la víctima.
- Es difícil de detectar por los adultos.
Existen diversas clasificaciones o formas de realizar ciberbullying:
- Provocaciones incendiarias: conversación extrema para provocar la rabia de la víctima.
- Hostigamiento.- Denigración. Por ejemplo contar un secreto.
- Suplantación de la personalidad: robar cuenta de email y decir algo a toda la cadena de amistades o utilizar el Fotolog de la víctima haciéndose pasar por ella.
- Juego sucio. Ejemplo de ello es la pareja despechada que cuenta intimidades de la otra.
- Exclusión: criterio de exclusión en los chat.
- Ciberacoso: provoca más miedo. Ejemplo de ello son las amenazas de muerte.
Estas formas de realización del ciberbullying se gestan por diversos medios utilizados. Principalmente se reconocen:
- acoso telefónico: llamadas en su mayoría hechas a través y hacia teléfonos móviles.
- acoso a través de fotografías y/o videos.
- acoso a través de chats.
- acoso a través de mensajes de texto.
- acoso a través de e-mails ofensivos, amenazadores o intimidatorios.
- acoso a través de páginas web.
- acoso a través de programas de mensajería instantánea (Messenger, Yahoo, etc.)

Aunque el 12 de febrero de 1818 se declaró en forma oficial la independencia de Chile, nuestra fiesta nacional es el 18 de septiembre, ya que ese día de 1810, se constituyó la Primera Junta de Gobierno que fue la primera vez que se eligió un gobierno sin la intervención de un representante o un mandato de la Corona española.